Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  Rinoplastia - Dr. Sepe
  • Home
  • Curriculum
  • Atención
    • Consultorios
    • Centros de Internación
    • Consulta Online
    • Asociaciones e Instituciones
  • Preguntas Frecuentes
  • Informacion a Pacientes
    • Convenios con Obras Sociales y Prepagas
    • Equipamiento
    • Simulacion de Resultados Esteticos
  • Galeria
    • Galeria de Fotos >
      • Giba Nasal
      • Laterorrinia
      • Nariz hiperproyectada
      • Nariz de Base Ancha
      • Punta Nasal
      • Rinoplastías secundarias
      • Combinaciones
      • Postoperatorio Temprano y Tardío
    • Galería de Videos >
      • Cirugía Estética - Giba Nasal
      • Cirugía Estética - Osteotomía Lateral
      • Cirugía Funcional - Septumplastía
      • Cirugía Funcional - Sinusitis Crónica
      • Cirugía Funcional - Poliposis Nasosinusal
      • Cirugía Funcional - Pólipo Antrocoanal
      • Cirugía Funcional - Turbinoplastía
      • Cirugía Estética - Laterorrinia (Nariz Torcida)
  • Novedades

Eficacia de selladores de fibrina (humano) (Evicel) en la rinoplastia - Un estudio prospectivo aleatorizado y ciego simple del uso de selladores de fibrina en la osteotomía lateral

24/1/2017

0 Comentarios

 
Pryor, SG; Sykes, J .; Tollefson, TT
Vol. 10 Nr. Página 5: 339 - 344 Fecha de publicación: 01/09/2008 

Resumen:
Objetivo: Determinar si los pacientes que recibieron sellador de fibrina colocados en un solo lugar de la osteotomía lateral durante la rinoplastia notarán una mejora sustancial en el dolor, moretones, inflamación y cicatrización en general en comparación con el lado sin tratar y determinar si los observadores ciegos detectar una diferencia sustancial en los hematomas y hinchazón en la base del examen de fotografías postoperatorias estándar. Métodos: Se realizó un solo ciego, ensayo prospectivo, aleatorizado y controlado del uso de selladores de fibrina (humana) (Evicel; Johnson & Johnson Wound Management-, Somerville, Nueva Jersey) en 10 pacientes consecutivos sometidos a osteotomía lateral en la rinoplastia. Se obtuvo consentimiento escrito de todos los participantes. Cada paciente fue al azar para el uso de selladores de fibrina en el lado derecho o el lado izquierdo con la actuación lado contralateral como control. Los pacientes fueron evaluados en los días postoperatorios 1, 7, y 21 con vistas fotográficas estándar y un cuestionario para los pacientes.Los observadores ciegos consistieron en 5 evaluadores estén familiarizados con los resultados y los resultados de la cirugía rhinoplastic. Los observadores evaluaron todas las fotografías y completaron una escala de clasificación para definir moretones y la hinchazón en cada lado. Resultados: La edad media de los pacientes fue de 41 años (rango de edad, 21-66 años). La mitad de los pacientes eran mujeres. La prueba de Wilcoxon rango suma observador ciego reveló una diferencia estadísticamente significativa en el día 1 tras la operación para las contusiones (P <0,03; Wilcoxon valor z crítico, 1,99) e hinchazón (P <0,01; 2,41). Hallazgos similares fueron descubiertos el día después del 7 tanto para los moretones y la hinchazón (P <0,03). El día después del 21, moretones retiene la significación estadística (p <0,05); Sin embargo, la inflamación no alcanzó significación estadística.cuestionarios de los pacientes fueron evaluados y se determinó la significación para el tratado en comparación con el lado sin tratar de la nariz en los días 1, 7 y 21. Categorías incluyeron dolor, moretones y la hinchazón, y la tasa global de curación. La prueba de suma de rangos de Wilcoxon no reveló ninguna importancia para el dolor o la tasa global de recuperación (P> 0,06) en los días 1, 7 ó 21. Sin embargo, moretones y la hinchazón tanto alcanzó significación estadística. El día después del 1, el dolor y la hinchazón escalas alcanzaron una significación de p <0,01 (Wilcoxon z valor crítico, 2.34). Onpostoperative día 7, moretones alcanzó una significación estadística de p <.005 (Wilcoxon valor crítico z, 2,63) y la inflamación alcanzó una significación estadística de p <0,01 (2,45). Tanto moretones y la hinchazón logrado la igualdad de importancia en el día postoperatorio 21 (P <0,01; Wilcoxon valor crítico z, 2,57 y 2,45, respectivamente). Conclusiones: El sellador de fibrina se aplica a un lugar de la osteotomía lateral reducido significativamente hematomas y la hinchazón por el informe del paciente en los días 1, 7 y 21. observación, reportaron reducción significativa de los moretones en los días 1, 7 y 21 y en la reducción de la inflamación en el postoperatorio los días 1 y 7. La facilidad de aplicación y versatilidad de sellante de fibrina permiten una rápida curación después de la rinoplastia y producen una mayor satisfacción del paciente.

0 Comentarios

La estabilización de Injertos de cartílago en la rinoplastia funcional-estética

24/1/2017

0 Comentarios

 
Wagner, W.
Vol. 87 Nr. Página 10 de 697 - 702 Fecha de publicación: 01/10/2008 

Resumen:
Antecedentes: Si bien las operaciones tradicionalmente más rhinoplastic fueron dominados por la resección de tejido, más y más cirujanos hacen hincapié en la importancia de la reestructuración y la estabilización de la nariz mediante injertos de cartílago y técnicas de sutura. Este desarrollo en rinocirugía es el resultado de una larga experiencia muestra que la falta de estabilización de las estructuras nasales a menudo conduce a secuelas tales como colapso de la válvula nasal y la ptosis punta, incluso décadas después de la cirugía.Método: Breve encuesta de cinco de los más importantes de los injertos de cartílago de estabilización, es decir, injertos esparcidor, injertos crurales laterales, injertos de listón alar, el injerto puntal columelar, y el injerto de extensión septal, con la presentación de informes de casos. Resultados y conclusión: Injertos de cartílago juegan un papel clave en la búsqueda de obtener funcionalmente y estéticamente resultados duraderos a largo plazo en la rinoplastia.

0 Comentarios

El uso de hueso nasal septal para enderezar Desviado septal cartílago de Corrección de Desviación de la nariz

24/1/2017

0 Comentarios

 
Jang, YJ; Kim, JM; Yeo, NK; Yoo, JH
Vol. 118 Nr. 7 Página 488 - 494 Fecha de publicación: 01/07/2009 

Resumen:
Objetivos: La septoplastia para la corrección de la nariz desviada a menudo requiere la eliminación de la parte desviada del cartílago cuadrangular y la lámina perpendicular del etmoides o vómer. En la mayoría de los casos, el hueso que se extrae se descarta. Describimos nuestra experiencia en el uso de hueso septal para la corrección de nariz desviada, y analizamos los resultados postoperatorios. Métodos: Estudio retrospectivo se realizó en 23 pacientes que se sometieron a la corrección de la nariz desviada usando médula tabique nasal para enderezar el cartílago del tabique desviado de enero de 2004 y agosto de 2008. Se evaluó la satisfacción subjetiva de los pacientes de 6 a 12 meses después de la rinoplastia con un cuestionario. los resultados estéticos fueron evaluados por 2 cirujanos rhinoplastic independientes que compararon fotografías preoperatorias y postoperatorias. Para evaluar los resultados objetivamente, hicimos mediciones antropométricas de la nariz desviada antes y después de la cirugía utilizando fotografías faciales. Resultados: Todos los pacientes indicaron satisfacción estética y la mejora de la obstrucción nasal. El análisis de los resultados por 2 cirujanos rhinoplastic independientes indicaron que 13 pacientes habían excelente, 5 pacientes tuvieron buena, y 5 tenían un resultado justo. Las medidas antropométricas de la nariz desviada mostraron que tanto los ángulos desviados curvas y el ángulo de desviación lineal habían mejorado (p <0,05). Conclusiones: El uso de hueso tabique nasal para enderezar el cartílago del tabique desviado parece ser factible en la rinoplastia correctiva, y pueden ser particularmente beneficioso en pacientes con depleción de cartílago. Palabras clave: tabique óseo, nariz desviada, placa perpendicular, rinoplastia, injerto óseo septal, vómer.

0 Comentarios

Factores dismórfico corporal y problemas  en las personas que buscan la cirugía rhinoplastic

24/1/2017

0 Comentarios

 
Javanbakht, M .; Nazari, A .; Javanbakht, A .; Moghaddam, L.
Vol. 32 Nr. Página 1: 37 - 40 Fecha de publicación: 01/02/2012 

Resumen:
Ha habido una creciente cantidad de solicitudes para la cirugía cosmética rhinoplastic entre los pacientes en diferentes grupos de edad en los últimos años. Uno de los riesgos para las personas que se someten a este tipo de operaciones de plástico es la presencia de trastorno dismórfico corporal (BDD), que puede complicar el resultado y disminuir la tasa de satisfacción de la cirugía. Este estudio tuvo como objetivo investigar los problemas de salud mental en las personas que buscan la cirugía rhinoplastic. En este estudio de casos y controles, las puntuaciones de General Health Questionnaire (GHQ) y DCQ (dismórfico Preocupaciones Cuestionario) se obtuvieron a partir de 50 personas que eran candidatos para la rinoplastia, y los resultados se compararon con un grupo control normal. La puntuación total del GHQ y anota en la ansiedad, la depresión y disfunción social subescalas fueron superiores en el grupo de estudio. Este fue el mismo para la puntuación DCQ. Sin embargo, las puntuaciones de somatización sub-escala de GHQ no fueron significativamente diferentes entre los dos grupos. Parece necesaria una evaluación psiquiátrica de los candidatos para la rinoplastia para la prevención de las operaciones quirúrgicas innecesarias y repetitivas.

0 Comentarios

Fracturas de huesos nasales pediátricos: ¿El tratamiento retrasado realmente conducen a resultados adversos?

24/1/2017

0 Comentarios

 
Lee, DH; Jang, YJ
Vol. 77 Nr. 5 Página 726 - el 31 de Fecha de publicación: 01/05/2013 

OBJETIVOS:
Se recomienda que las fracturas de huesos nasales pediátrica ser tratados antes que en los adultos, el plazo de 3-7 días de la lesión. Este estudio tuvo como objetivo evaluar si el tratamiento retraso podría afectar los resultados quirúrgicos de las fracturas de huesos nasales pediátricos. Métodos: Los pacientes pediátricos (= 17 años) con fracturas de hueso nasal, que se sometieron a cirugía correctiva entre 2003 y 2011, fueron revisados. Los pacientes que se sometieron anterior septo / rinoplastia, o que tenían una anteriores fracturas nasales y la fractura ósea facial combinado, fueron excluidos. Una encuesta telefónica se llevó a cabo, y desde la primera (= 7 días) y tardía (> 7 días) se evaluaron los datos clínicos y resultados de los grupos de tratamiento.

RESULTADOS:
De los 56 pacientes elegibles, 48 ​​(85,7%) fueron sometidos a reducción cerrada (CR) solamente, y ocho (14,3%) se les dio rhinoplastic combinado (CR +) se acerca. De los 35 pacientes que se sometieron a CR solo o CR + y respondieron a la encuesta telefónica, los resultados estéticos a largo plazo eran buenas, con una puntuación media de 2; la obstrucción nasal a largo plazo fue mínima, con una puntuación media de 1. El período de seguimiento medio fue de 62 meses (rango 6-109). El tiempo transcurrido desde la lesión hasta la cirugía no afectó a la satisfacción del paciente en términos de resultados cosméticos (P = 0,939) y la obstrucción nasal (p = 0,264). Conclusiones: En las fracturas de huesos nasales pediátricos, independientemente del tratamiento tardío o temprano, el resultado estético fue muy buena, y la obstrucción nasal fue casi ausente. Basado en el período de tiempo entre la lesión y la cirugía, el resultado quirúrgico del grupo de tratamiento retrasado también era bueno.
 

0 Comentarios

Durante la realización de rinoplastias,  ¿puede limitarse el sangrado haciendo adoptar al paciente la posición de Trendelenburg invertida?

24/1/2017

0 Comentarios

 
Influencia de las posturas en las que se coloca a los pacientes sobre la profusión del sangrado durante la rinoplastia. Un ensayo aleatorizado y controlado.
ARTÍCULO ORIGINAL:
THE EFFECT OF PATIENT POSITIONING ON AMOUNT OF INTRAOPERATIVE BLEEDING IN RHINOPLASTY: A RANDOMIZED CONTROLLED
TRIAL.           
Ozkose M, Baykan H, Coskuner I. .
Aesth Plast Surg. 2016; 40: 453-7..
INTRODUCCIÓN
La región nasal se caracteriza por una irrigación sanguínea abundante. Durante la realización de rinoplastias los cirujanos deben operar en espacios muy reducidos, y la pérdida profusa de sangre reduce considerablemente la visibilidad durante la intervención y puede llegar a complicar las maniobras. Este estudio de Turquía tiene por fin determinar la influencia de las distintas posiciones en que se coloca al paciente sobre la intensidad del sangrado intraoperatorio.
DISEÑO
Ensayo aleatorizado y por distribución oculta, no ciego y controlado, con seguimiento limitado a la intervención.
CONTEXTO
Un centro especializado en cirugía plástica de Kayseri, ciudad situada en la región de Capadocia, en Turquía.
PACIENTES
Fueron incluidos 71 casos de pacientes sometidos a rinoplastia electiva. Se carece de datos sobre distribución por sexos y edades.
INTERVENCIÓN
Los participantes fueron distribuidos en tres diferentes grupos: operados en posición supina (Grupo 1, n = 23), operados en posición Trendelenburg invertida, o anti-Trendelenburg, en ángulo de 15º (Grupo 2, n = 28) y operados en la misma anti-Trendelenburg, en ángulo de 20º (Grupo 3, n = 20).
MEDIDAS DE EVOLUCIÓN
No se ha medido evolución clínica. Los dos aspectos esenciales por considerar serían 1) la intensidad del sangrado observado con las diferentes posiciones, y 2) el grado de satisfacción de los cirujanos con cada modalidad. Se aplicaba una escala de satisfacción del cirujano, de entre 1 y 5 puntos (desde «impresión excelente» hasta «muy mala impresión»). Para las pérdidas de sangre se aplicaba también una escala de intensidad de 5 puntos y se medían los volúmenes en centímetros cúbicos de las pérdidas de sangre. En relación con la operación en sí se evaluaría el estado físico de los pacientes antes de ser sometidos a la intervención (escore ASA), su capacidad de recuperación después de ella (escore de Aldrete), la duración de la cirugía, el tiempo transcurrido bajo anestesia y el tiempo requerido para la extubación.
PRINCIPALES RESULTADOS
Por distintas razones, quedaron fuera del estudio trece pacientes. A continuación se indican los resultados
obtenidos en los restantes 58.
-- En términos de sangrado, la pérdida media en el Grupo 1 es de 96,6818 centímetros cúbicos, contra 25,5714 en el grupo 2 y 28,333 en el grupo 3 (respectivamente, p = 0,001 y 0,002). No es significativa la diferencia entre los grupos 2 y 3 (p = 0,392).
-- En lo relativo a la satisfacción de los cirujanos con cada postura, la tendencia es pacientes del Grupo 1, el 83% manifestó grados de satisfacción «bueno» o «aceptable»; en los grupos 2 y 3 la impresión era «excelente» o «buena» en el 88 y el 84%, respectivamente.
-- Para los demás aspectos señalados, no se observan diferencias significativas entre grupos.
CONCLUSIÓN
De acuerdo con los resultados de este estudio turco, es posible reducir significativamente las pérdidas de sangre durante la realización de rinoplastias haciendo adoptar al paciente la posición Trendelenburg invertida, en semejante. Respecto de los ángulo de 15 o de 20 grados. Al limitarse el sangrado, mejoran significativamente las condiciones operativas que enfrentan los cirujanos.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Sin financiamiento externo.
CONTACTO
Dirigir correspondencia a: Dr. M. Ozkose, SO-EP Aesthetic and Plastic Surgery Clinic, Seyitgazi Mah, Seyyid

0 Comentarios

¿Los esteroides evitan la equimosis y el edema palpebrales en pacientes sometidos a rinoplastia?

3/10/2016

0 Comentarios

 
METAANÁLISIS SOBRE EL GRADO DE EFICACIA DE LOS ESTEROIDES EN LA PREVENCIÓN DE EDEMAS Y EQUIMOSIS TRAS LAS RINOPLASTIAS.
Artículo original:
The efficacy of steroids for edema and ecchymosis after rhinoplasty: a meta-analysis.
Wang SH, Lee JH, Kim BG, Kim SW, Kang JM.
Laringoscope. 2015; 125(1): 92-8.

INTRODUCCIÓN
La rinoplastia es una forma de cirugía cosmética con la que se obtienen resultados muy satisfactorios. También presenta dificultades, tanto perioperatorias (hemorragias) como posoperatorias. Los principales problemas de la etapa posoperatoria de estas cirugías son la equimosis y el edema periorbital, motivo de insatisfacción para el cirujano y el paciente. El propósito de esta revisión es evaluar la efectividad de los esteroides para prevenir la aparición de equimosis o de edema en el párpado inferior o el superior, dentro de los primeros siete días de efectuada la operación.

Leer más
0 Comentarios

¿Cuál es el rol de las medidas antropométricas para los procedimientos de cirugía nasal?

3/10/2016

0 Comentarios

 
PAPEL DE LAS MEDICIONES ANTROPOMÉTRICAS EN LAS CIRUGÍAS NASALES Y LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN AL RESPECTO: REVISIÓN SISTEMÁTICA
Artículo original:
The role of anthropometric measurements in nasal surgery and research: a systematic review
Doddi NM, Eccles R.
Clinical Otolaryngology 2010; 35(4): 277-83.

INTRODUCCIÓN
Las mediciones antropométricas de la nariz proporcionan datos objetivos sobre el tamaño y la forma del órgano. Se cree que los datos de los valores antropométricos promedio de diferentes grupos étnicos serían de gran importancia para la planificación de las cirugías estéticas nasales, aunque este enfoque podría tener problemas esenciales. El objetivo del presente estudio ha sido evaluar el conocimiento existente sobre la antropometría nasal y determinar su valor para el cirujano nasal en la planificación de las cirugías y de los trabajos de investigación en este campo.

Leer más
0 Comentarios

Canal de YouTube del Dr. Sepe

21/8/2016

1 Comentario

 

Videos explicativos en YouTube

He abierto un Canal de YouTube para compartir con mis pacientes cirugias explicativas que normalmente llevo a cabo en mi práctica diaria. Visitalo y si te resultó útil dame tu "like"
Imagen
1 Comentario

    Autor:  Dr. Sepe

    En este espacio les acerco las últimas novedades en Rinoplastía.

    Archivos

    Enero 2017
    Octubre 2016
    Agosto 2016

    Categorías

    Todos
    Edema
    Equimosis
    Esteroides
    Medidas Antropométricas

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Home
  • Curriculum
  • Atención
    • Consultorios
    • Centros de Internación
    • Consulta Online
    • Asociaciones e Instituciones
  • Preguntas Frecuentes
  • Informacion a Pacientes
    • Convenios con Obras Sociales y Prepagas
    • Equipamiento
    • Simulacion de Resultados Esteticos
  • Galeria
    • Galeria de Fotos >
      • Giba Nasal
      • Laterorrinia
      • Nariz hiperproyectada
      • Nariz de Base Ancha
      • Punta Nasal
      • Rinoplastías secundarias
      • Combinaciones
      • Postoperatorio Temprano y Tardío
    • Galería de Videos >
      • Cirugía Estética - Giba Nasal
      • Cirugía Estética - Osteotomía Lateral
      • Cirugía Funcional - Septumplastía
      • Cirugía Funcional - Sinusitis Crónica
      • Cirugía Funcional - Poliposis Nasosinusal
      • Cirugía Funcional - Pólipo Antrocoanal
      • Cirugía Funcional - Turbinoplastía
      • Cirugía Estética - Laterorrinia (Nariz Torcida)
  • Novedades