Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  Rinoplastia - Dr. Sepe
  • Home
  • Curriculum
  • Atención
    • Consultorios
    • Centros de Internación
    • Consulta Online
    • Asociaciones e Instituciones
  • Preguntas Frecuentes
  • Informacion a Pacientes
    • Convenios con Obras Sociales y Prepagas
    • Equipamiento
    • Simulacion de Resultados Esteticos
  • Galeria
    • Galeria de Fotos >
      • Giba Nasal
      • Laterorrinia
      • Nariz hiperproyectada
      • Nariz de Base Ancha
      • Punta Nasal
      • Rinoplastías secundarias
      • Combinaciones
      • Postoperatorio Temprano y Tardío
    • Galería de Videos >
      • Cirugía Estética - Giba Nasal
      • Cirugía Estética - Osteotomía Lateral
      • Cirugía Funcional - Septumplastía
      • Cirugía Funcional - Sinusitis Crónica
      • Cirugía Funcional - Poliposis Nasosinusal
      • Cirugía Funcional - Pólipo Antrocoanal
      • Cirugía Funcional - Turbinoplastía
      • Cirugía Estética - Laterorrinia (Nariz Torcida)
  • Novedades

Durante la realización de rinoplastias,  ¿puede limitarse el sangrado haciendo adoptar al paciente la posición de Trendelenburg invertida?

24/1/2017

0 Comentarios

 
Influencia de las posturas en las que se coloca a los pacientes sobre la profusión del sangrado durante la rinoplastia. Un ensayo aleatorizado y controlado.
ARTÍCULO ORIGINAL:
THE EFFECT OF PATIENT POSITIONING ON AMOUNT OF INTRAOPERATIVE BLEEDING IN RHINOPLASTY: A RANDOMIZED CONTROLLED
TRIAL.           
Ozkose M, Baykan H, Coskuner I. .
Aesth Plast Surg. 2016; 40: 453-7..
INTRODUCCIÓN
La región nasal se caracteriza por una irrigación sanguínea abundante. Durante la realización de rinoplastias los cirujanos deben operar en espacios muy reducidos, y la pérdida profusa de sangre reduce considerablemente la visibilidad durante la intervención y puede llegar a complicar las maniobras. Este estudio de Turquía tiene por fin determinar la influencia de las distintas posiciones en que se coloca al paciente sobre la intensidad del sangrado intraoperatorio.
DISEÑO
Ensayo aleatorizado y por distribución oculta, no ciego y controlado, con seguimiento limitado a la intervención.
CONTEXTO
Un centro especializado en cirugía plástica de Kayseri, ciudad situada en la región de Capadocia, en Turquía.
PACIENTES
Fueron incluidos 71 casos de pacientes sometidos a rinoplastia electiva. Se carece de datos sobre distribución por sexos y edades.
INTERVENCIÓN
Los participantes fueron distribuidos en tres diferentes grupos: operados en posición supina (Grupo 1, n = 23), operados en posición Trendelenburg invertida, o anti-Trendelenburg, en ángulo de 15º (Grupo 2, n = 28) y operados en la misma anti-Trendelenburg, en ángulo de 20º (Grupo 3, n = 20).
MEDIDAS DE EVOLUCIÓN
No se ha medido evolución clínica. Los dos aspectos esenciales por considerar serían 1) la intensidad del sangrado observado con las diferentes posiciones, y 2) el grado de satisfacción de los cirujanos con cada modalidad. Se aplicaba una escala de satisfacción del cirujano, de entre 1 y 5 puntos (desde «impresión excelente» hasta «muy mala impresión»). Para las pérdidas de sangre se aplicaba también una escala de intensidad de 5 puntos y se medían los volúmenes en centímetros cúbicos de las pérdidas de sangre. En relación con la operación en sí se evaluaría el estado físico de los pacientes antes de ser sometidos a la intervención (escore ASA), su capacidad de recuperación después de ella (escore de Aldrete), la duración de la cirugía, el tiempo transcurrido bajo anestesia y el tiempo requerido para la extubación.
PRINCIPALES RESULTADOS
Por distintas razones, quedaron fuera del estudio trece pacientes. A continuación se indican los resultados
obtenidos en los restantes 58.
-- En términos de sangrado, la pérdida media en el Grupo 1 es de 96,6818 centímetros cúbicos, contra 25,5714 en el grupo 2 y 28,333 en el grupo 3 (respectivamente, p = 0,001 y 0,002). No es significativa la diferencia entre los grupos 2 y 3 (p = 0,392).
-- En lo relativo a la satisfacción de los cirujanos con cada postura, la tendencia es pacientes del Grupo 1, el 83% manifestó grados de satisfacción «bueno» o «aceptable»; en los grupos 2 y 3 la impresión era «excelente» o «buena» en el 88 y el 84%, respectivamente.
-- Para los demás aspectos señalados, no se observan diferencias significativas entre grupos.
CONCLUSIÓN
De acuerdo con los resultados de este estudio turco, es posible reducir significativamente las pérdidas de sangre durante la realización de rinoplastias haciendo adoptar al paciente la posición Trendelenburg invertida, en semejante. Respecto de los ángulo de 15 o de 20 grados. Al limitarse el sangrado, mejoran significativamente las condiciones operativas que enfrentan los cirujanos.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Sin financiamiento externo.
CONTACTO
Dirigir correspondencia a: Dr. M. Ozkose, SO-EP Aesthetic and Plastic Surgery Clinic, Seyitgazi Mah, Seyyid

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor:  Dr. Sepe

    En este espacio les acerco las últimas novedades en Rinoplastía.

    Archivos

    Enero 2017
    Octubre 2016
    Agosto 2016

    Categorías

    Todos
    Edema
    Equimosis
    Esteroides
    Medidas Antropométricas

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Home
  • Curriculum
  • Atención
    • Consultorios
    • Centros de Internación
    • Consulta Online
    • Asociaciones e Instituciones
  • Preguntas Frecuentes
  • Informacion a Pacientes
    • Convenios con Obras Sociales y Prepagas
    • Equipamiento
    • Simulacion de Resultados Esteticos
  • Galeria
    • Galeria de Fotos >
      • Giba Nasal
      • Laterorrinia
      • Nariz hiperproyectada
      • Nariz de Base Ancha
      • Punta Nasal
      • Rinoplastías secundarias
      • Combinaciones
      • Postoperatorio Temprano y Tardío
    • Galería de Videos >
      • Cirugía Estética - Giba Nasal
      • Cirugía Estética - Osteotomía Lateral
      • Cirugía Funcional - Septumplastía
      • Cirugía Funcional - Sinusitis Crónica
      • Cirugía Funcional - Poliposis Nasosinusal
      • Cirugía Funcional - Pólipo Antrocoanal
      • Cirugía Funcional - Turbinoplastía
      • Cirugía Estética - Laterorrinia (Nariz Torcida)
  • Novedades